viernes, 17 de junio de 2011

Onigiri!



El onigiri (también llamado omusubi) consiste en una bola de arroz gohan, normalmente de forma circular o triangular, que puede tener relleno o estar mezclada con el mismo, y generalmente envuelta en un alga nori. Es una comida típica de Japón, en donde se la suele llevar en picnics o como almuerzo a cualquier lado debido a su practicidad como comida portátil.

El onigiri puede estar relleno o mezclado con diversos ingredientes, pero algunos de los más tradicionales son:

- Salmón

- Atún
- Carne

- Ciruelas

O lo que se te venga a la cabecita tulla

El arroz del onigiri lleva una cocción del tip

o gohan, y a diferencia del sushi, no lleva vinagre ni ningún tipo de aderezo. Es por esto que los rellenos suelen ser salados y de sabores intensos, y además se le pone un poco de sal al onigiri por fuera. Para preservar mejor el arroz en caso de llevar el onigiri en un picnic o algo así, es conveniente colocarle un relleno avinagrado. Pero están muy buenos tal y como los hace uno

Al hacer distintas variedades de onigiri, para poder diferenciarlos se les suele dar formas distintas. Normalmente se le da forma
triangular o circular, pero cada uno puede darle la forma que quiera. Otra forma de diferenciarlos es presionar levemente con un dedo la superficie del onigiri en una de sus caras y colocar allí una pequeña cantidad del relleno. La cantidad de alga que se le agrega es a gusto personal. Puede tener simplemente una tira que cubra la mitad del mismo o darle toda la vuelta, estar completamente envuelto, o no tener alga. Eso es bueno para la gente a la que no le fascina el sabor a mar. Esta es la receta para un onigiri básico. La receta es para 4 personas (3 onigiri por persona).

Ingredientes:

* 500 g. de arroz (que no sea pregraneado ni graneado)
* relleno (a gusto)
* 1 alga nori* cortada en tiras de unos 2 cm de ancho y 6 de largo aproximadamente
* sal


Prepara
ción:

1. Primero se debe preparar el arroz s
iguiendo la receta del arroz de sushi, pero con 500 g. de arroz y 750 cm3 de agua, pero sin agregarle el vinagre ni nada. Sólo el arroz. (link post arroz:Aqui el link del arroz de sushi)

2. Una vez que el arroz esté tibio (no debe estar frío del todo), podemos empezar a preparar el onigiri. Primero, se debe usar un bol con agua a temperatura ambiente para poder mojarse las manos (ya que el arroz es sumamente pegajoso) y un pequeño recipiente con sal.

3. Mojarse las manos en el bowl, luego agarrar con los dedos un poco de sal y colocarla sobre las palmas de la mano. Frotar bien para que se esparza.

4. Agarrar con una cuchara de madera un puñado de arroz y colocarlo sobre una de las manos. Presionar levemente y ahuecar un poco en el medio.


5. Colocar en el centro una cucharadita del relleno deseado. Agarrar otro poco de arroz con la cuchara y colocarlo encima para cubrir el relleno por completo.

6. Si es necesario, mojarse nuevamente la mano que está libre antes de darle forma al onigiri. Presionar la bola de arroz hasta que quede bien firme (tampoco hay que aplastar el arroz, desluciría su presentación).

7. Esta es la parte difícil: Colocar la mano derecha con forma redondeada o angular (dependiendo de la forma que queramos darle) y con la mano izquierda ir presionando suavemente las dos caras del onigiri para que, por un lado, le vaya dando a los bordes la forma que deseamos, y por otro, el onigiri no se deforme hacia los lados. Amplíen la foto si hace falta para entender este paso.

8. Ir rotando la bola de arroz para que quede completamente pareja. Al finalizar debe tener forma de disco o de triángulo. Si no sale, no se angustien. No importa demasiado la forma..

9. Colocar una tira de alga nori rodeando la mitad de las caras y su parte inferior. Visto de frente, el alga debe verse como un cuadrado en la parte inferior del onigiri. Si lo desean, pueden usar toda un alga nori y envolverlo completamente. ¡Listo!


En resumen!

No hay comentarios: